Cómo financiar una maestrÃa en Perú
La necesidad de financiar uno no es la misma para todos, ya que algunos precisan financiar un auto otros la compra de la vivienda y los que estudian buscan financiar una maestrÃa. A partir de las diferentes necesidades en el mercado existe una gama de opciones financieras que permiten poder afrontar y pagar este tipo de curso, cuando superan mayor a los S/.40 mil.
El financiar una maestrÃa permite crecer en los profesional para lo que habrá que invertir cierta cantidad de dinero en los cursos de capacitación o como mencionamos en alguna maestrÃa, lo que genera que deban tener un compromiso financiero que puede durar hasta 2 años poco más poco menos.
Al ver el mercado las ofertas de las entidades como los bancos es variada y amplia en los diferentes crédito ya que cada uno está dirigido a un segmento especÃfico como es el financiar una maestrÃa pudiendo elegir entre la oferta de los bancos, universidades y del Estado en forma de becas.
Ofertas de Bancos:
Una de las ofertas es la de los bancos: Banco de Crédito, BanBif, Scotiabank e Interbank estos bancos disponen de préstamos para financiar una maestrÃa a una tasa de interés entre el 10.5% y el 13%.
Ofertas Universidades:
Además de entidades financieras, las entidades educativas también ofrecen financiar maestrias, una de ellas el ESAN,en cuyo caso el costo de la maestrÃa llega a (S/.40 mil) y permite financiarla en 2 años a una tasa de interés de 12.69%. Está en el rango del mercado pero en la parte más alta del promedio.
Ofertas del Estado:
Otra alternativa es el Estado, que pone a disposición una tasa de interés ventajosa del 4.22% anual en el conocido Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabec). Dicho programa a pesar de la ventajas no es aprovechado en muchas regiones del Perú, y eso que que el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabec) entrega créditos a partir de los 500 soles, para formarse.
Condiciones:
En cuanto a las condiciones de este tipo de crédito para estudiar registran variaciones dependiendo de:
-El monto
-Los meses para pagar la deuda
-El tiempo que estuviera laborando el solicitante del préstamo
-Si figuran o no en planilla o son trabajadores independientes.
Ante todo esto, recomiendan contratar un préstamo para estudiar pero a largo plazo que puede ser a 4 años o más años, esto permite reducir las cuotas a pagar además sirve para mejorar en lo remunerativo al tener una capacitación, se le da mayor valor en la empresa en que laboren o en la que se postulen.
Categoría: Financiamiento